Belén Grosso




los límites de la opresión
Rita Segato se ubica en el punto exacto de intersección entre el feminismo y la crítica poscolonial, por eso sus dardos apuntan siempre, de modo más velado o más directo, contra el Estado patriarcal. Devenida rockstar intelectual en Argentina, huyó despavorida del Brasil de Bolsonaro, se entusiasma con los ecos de la rebelión chilena, y metió la cuchara en la pesadilla boliviana. Recién aterrizada de un viaje de trabajo Madrid, y mientras prepara la valija para “subir” a Tilcara, la visitamos en su departamento de San Telmo con la intención de saber qué espera del gobierno de Fernández.

feminismo e incomodidad
La conflictividad social entró en modo elecciones y el feminismo debate cómo intervenir en 2019. Con la afrenta parlamentaria contra la marea verde como trasfondo, Eli Gómez Alcorta, Mafalda Sánchez y Ofe Fernández explican por qué eligieron saltar más allá de los contornos, asumiendo los riesgos del pragmatismo y la política tradicional. Una conversación sobre la astucia, la transversalidad y el morbo.
El día de la madre de Magdalena
La mayor masacre perpetrada por las fuerzas de seguridad del Estado desde el retorno de la democracia sucedió hace 11 años a 111 kilómetros de la capital federal, en el Penal de Magdalena. 33 internos murieron y la justicia, perezosa, retrasa el juicio oral. Rufina Verón, la madre de Javier Magallanes, fallecido aquel 16 de octubre de 2005, no puede olvidar. Mientras tanto, la cárcel sigue siendo un mecanismo de relojería a punto de estallar.